Vídeo.
Una conversación sobre, «Cuando la vida nos duele, construir la salud mental y recuperar la felicidad«
Osasun Mentalaren Elkartea, integrada en Asociación Española de Neuropsiquiatría.
El pasado 1 de julio se realizó una mesa redonda organizada conjuntamente por la Asociación de Profesionales de Salud Mental Comunitaria OME EUSKADI y la Antena Clínica de Bilbao en torno a la cuestión de las polarizaciones, los discursos que las promueven y sus efectos en el lazo social, en las instituciones y en la subjetividad de la época.
Contamos con la presencia de:
• Teresa Maldonado (Profesora de Filosofía y autora de «Hablemos claro»)
• Iñaki Markez (Psiquiatra)
• Oscar Ventura (Psicoanalista en Alicante y miembro del Consejo de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la ELP)
• Ander Retolaza (Psiquiatra)
Modera: Iñigo Martínez Peña (Profesor de Filosofía)
Organizado por OME y la Antena Clínica con la colaboración del Hika Ateneo, ÁGORA Filosofia, Interabide Elkartea y la librería Louise Michel
El miércoles 27 de abril, Elida Grande conversaba junto a Luis Pacheco y Pablo Malo alrededor del libro de este último: ¿Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI? Un encuentro organizado por la Asociación de Profesionales de Salud Mental Comunitaria OME-Euskadi en el espacio Zirika, c/ Ronda, en Bilbao.
«El mundo no consiste en gente buena que hace cosas buenas y gente mala que hace cosas malas, pues las mayores maldades a lo largo de la historia las cometieron gente que creía hacer el bien»
Pablo Malo es psiquiatra experto en Psicología Evolucionista, coautor del libro Psiquiatría Evolucionista: una introducción. Es coeditor del blog de biología evolucionista La Nueva Ilustración Evolucionista y editor del blog Evolución y neurociencias. Autor de diversas publicaciones científicas, las más recientes centradas en el tema del suicidio y su prevención así como en la evolución del suicidio en la especie humana, es también miembro de la Txori-Herri Medical Association y de la banda de psico-rock The Beautiful Brains.
Este es el título de una conversación organizada por OME-Euskadi (Asociación de profesionales de la salud mental comunitaria de Euskadi) en colaboración con la Antena Clínica de Bilbao, el 13 de mayo en el Hika Ateneo de Bilbao.
El jueves 4 de noviembre presentamos en el Hika Ateneo de Bilbao el libro de Cosme Sánchez (trabajador social, Bilbao, 1976) sobre su práctica en el campo de la exclusión social, las adicciones y la salud mental con personas con problemáticas asociadas al vínculo social. ¿Cómo situarnos frente a las paradojas y contradicciones que habitan en la relación asistencial? Este libro interroga algunas de las relaciones posibles entre el sujeto, la institución y la ética a partir de una práctica orientada por la singularidad en el campo de las desinserciones sociales. Una brújula que nos permitirá orientarnos frente a los procesos emergentes de homogeneización y segregación en los territorios complejos de la educación social, la salud mental comunitaria y el trabajo con el otro. El encuentro contó con gran asistencia de público y con excelentes intervenciones de una amplia diversidad de agentes y profesionales de la red de salud mental y atención psico-social.
“El trabajo de los educadores y trabajadores sociales, que lidian en el día a día con estas vidas en crisis, es fundamental para re-alojar a esos sujetos, no solo en los lugares que puedan protegerlos, sino sobre todo re-alojarlos en la palabra para que puedan, con ese instrumento, nombrar algo de lo más íntimo y por ello más desconocido. Para que puedan, en definitiva, dar (se) otro nombre y otro lugar y lazo social” Jose Ramón Ubieto
Organizado por OME, Hika Ateneo y la librería Louise Michel liburuak
https://interabide.wordpress.com/2021/06/18/jose-ramon-ubieto-presenta-desinserciones-y-lazo-social-un-texto-de-cosme-sanchez/
Fernando Colina (Valladolid, 1947) es psiquiatra, miembro de la AEN / Profesionales de Salud Mental y colaborados de La Revolución Delirante. Participó en la reforma psiquiátrica de Valladolid, como Director del Hospital Psiquiátrico hasta su cierre. En la actualidad es psiquiatra emérito del Hospital Universitario Río Ortega.
Autor de múltiples libros entre otros, El saber delirante, Síntesis, 2001; Deseo sobre deseo, Cuatro, 2006; Melancolía y Paranoia, Síntesis, 2011; Sobre la locura, Cuatro, 2013 y Manual de psicopatología (en colaboración con Laura Martín), AEN, 2018.
LIBRO: La obra de Michael Foucault (1926-1984) gravita sobre la concepción y las prácticas de la psiquiatría. En este libro se estudia su pensamiento y su repercusión en tres dominios de la salud mental: la locura, la sexualidad y la subjetividad.
Organizan: OME (Osasun Mentaleko Elkartea)- AEN, Librería Louise Michelle e Hikaateneo.