Vídeo.
Una conversación sobre, «Cuando la vida nos duele, construir la salud mental y recuperar la felicidad«
Osasun Mentalaren Elkartea, integrada en Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Una práctica colaborativa dirigida a la atención de niñas, niños y adolescentes tutelados que viven en los CRAEs (Centros Residenciales de Acción Educativa del sistema de protección a la infancia en Catalunya). Una conversación entre los diferentes saberes y disciplinas que concurren en la red (Salud Mental, Educación, Servicios Sociales).
El próximo martes 13 de diciembre tendremos ocasión de escuchar a Jaume Funes en una conversación con Israel Alonso alrededor de su libro «Cuando la vida nos duele». Una oportunidad para el debate y la discusión sobre la salud mental y las prácticas socio-educativas.
El próximo jueves 17 de noviembre presentaremos el libro de Iñaki Markez sobre Frida Khalo. Con la participación de Iñigo F. Peña y Julene Zuazua. Una actividad organizada conjuntamente por la OME y la Antena Clínica de Bilbao. A las 20.00 en el Colegio de Psicólogos de Bizkaia.
Este libro interroga algunas de las relaciones posibles entre el sujeto, la institución y la ética a partir de una práctica orientada por la singularidad en el campo de las desinserciones sociales.
En Frida Kahlo, o Xóchitl como también gustaba llamarle su padre, estamos ante un cuerpo matrioshka escondido dentro de otro cuerpo y este, a su vez, dentro de otro, y otro, y otro. El cuerpo roto, bello y organizado, vive en el …
Formamos parte de una sociedad angustiada, inquieta, desamparada que busca encontrar una
certeza científica, algo en lo que apoyarse, un suelo firme.
El pasado 1 de Diciembre tuvo lugar en el Hika Ateneo de Bilbao,la presentación del libro de Iñaki Markez: De la sexualidad diversa a la terapia (in)necesaria. Miradas desde Freud a Garma, dentro y fuera del psicoanálisis.
El jueves 4 de noviembre presentamos en el Hika Ateneo de Bilbao el libro de Cosme Sánchez (trabajador social, Bilbao, 1976) sobre su práctica en el campo de la exclusión social, las adicciones y la salud mental con personas con problemáticas asociadas al vínculo social. ¿Cómo situarnos frente a las paradojas y contradicciones que habitan en la relación asistencial? Este libro interroga algunas de las relaciones posibles entre el sujeto, la institución y la ética a partir de una práctica orientada por la singularidad en el campo de las desinserciones sociales. Una brújula que nos permitirá orientarnos frente a los procesos emergentes de homogeneización y segregación en los territorios complejos de la educación social, la salud mental comunitaria y el trabajo con el otro. El encuentro contó con gran asistencia de público y con excelentes intervenciones de una amplia diversidad de agentes y profesionales de la red de salud mental y atención psico-social.
“El trabajo de los educadores y trabajadores sociales, que lidian en el día a día con estas vidas en crisis, es fundamental para re-alojar a esos sujetos, no solo en los lugares que puedan protegerlos, sino sobre todo re-alojarlos en la palabra para que puedan, con ese instrumento, nombrar algo de lo más íntimo y por ello más desconocido. Para que puedan, en definitiva, dar (se) otro nombre y otro lugar y lazo social” Jose Ramón Ubieto
Organizado por OME, Hika Ateneo y la librería Louise Michel liburuak
https://interabide.wordpress.com/2021/06/18/jose-ramon-ubieto-presenta-desinserciones-y-lazo-social-un-texto-de-cosme-sanchez/
La diversidad en la sexualidad nos exige mayor conocimiento
y miradas diferentes: desde lo biológico y reproductor, la sexología, lo
psicológico, la sociología sexual a través de sus vínculos. Miradas
para observar otros modos de relación y práctica diversas.