El pasado 13 de noviembre se celebraron en Zaragoza las IX Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Salud Mental (SASM-AEN) con el título de Psicosis, una aproximación dinámica. Con una nutrida audiencia de más de 150 personas, con muy interesantes y didácticas intervenciones de los ponentes (Jose María Álvarez, Fernando Colina, Manuel de Miguel, Iñaki Markez, Carmen Garma y Luisa Paz Rodríguez), e interesantes debates. En dicho marco fue entregado el IIº Premio Ángel Garma de la AEN al mejor trabajo de Psicoanálisis, cuyo galardón recayó en Juan Francisco Artaloytia por su trabajo Psicoanálisis y Esquizofrenia, ¿una relación acabada?. Así mismo fue presentado por vez primera el libro «Religión y Psicoanálisis en la obra de Ángel Garma» con la presencia de sus autores, Iñaki Markez y Carmen Garma.
Desde la perspectiva del psicoanálisis y de la antropología fenomenológica existencial, con las aportaciones de ponentes ilustrados en el tema, la psicopatología de la psicosis: la alucinación, el delirio, el repliegue autístico…, cómo es la experiencia propia de un ser humano que intenta afrontar su psicosis. Entender y tratar a la persona con psicosis exige un esfuerzo de comprensión continuo que nos implica personalmente ya que en realidad se trata de entender(nos) y tratar(nos) con alguien que en absoluto es un sujeto pasivo de nuestras acciones. Hablar de psicosis no desencadenadas, o poco fragmentadas, o blancas, o psicosis ordinarias… es hablar de los “locos normales” o de poner interés en ver en qué se parecen locura y normalidad en lugar de en qué se diferencian. ¿Y si esto de la salud mental consistiera, sobre todo, en hacer la preguntas adecuadas?


