Noticias
Congreso AEN: Salud Mental, Comunidad y Cambio Social, en mayo 2022
Celebración del XXVIII Congreso nacional con sede en Barcelona los días 5, 6 y 7 de mayo del 2022 con el título de Transiciones y el subtítulo de Salud Mental, comunidad y cambio social.
Presentación de libro.
La diversidad en la sexualidad nos exige mayor conocimiento
y miradas diferentes: desde lo biológico y reproductor, la sexología, lo
psicológico, la sociología sexual a través de sus vínculos. Miradas
para observar otros modos de relación y práctica diversas.
Presentación del libro DESINSERCIONES Y LAZO SOCIAL.
Presentación del libro DESINSERCIONES Y LAZO SOCIAL. Una práctica orientada por la singularidad. Cosme Sánchez.
Salud Mental y Pandemia
Tras más de un año de pandemia nos encontramos en un momento clave ante el reto, nunca antes enfrentado, de la vacunación masiva de la población en tiempo acelerado. Se evidencia desconcierto en las personas, pero también en muchas organizaciones. Persisten incertidumbres derivadas de la limitación de nuestros conocimientos sobre el virus SARS-COV-2. Ante ello se hace patente la vulnerabilidad física y mental de las personas y también la fragilidad de las instituciones. Esto último se ha manifestado claramente con el desbordamiento de los sistemas sanitario y sociosanitario, focalizado este último en las residencias de mayores.
Seminario Internacional TRABAJO FORENSE, A DEBATE
El trabajo forense es un campo amplio y complejo donde interactúan profesionales de instituciones muy diversas a diferentes niveles y etapas. En nuestro país, fundamentalmente lo realizan profesionales de la medicina y la psicología en los Institutos forenses como órgano auxiliar de la administración de Justicia, aunque en otros países existen otras múltiples formas de relación
Saludo, buenos deseos y convocatoria
Ahora que finaliza este inesperado año 2020 de pandemia que tanto ha
distorsionado nuestras vidas, hemos visto oportuno desde la junta de OME
enviaros un saludo. Saludo de cercanía y de deseos de que las cosas vayan
mucho mejor en 2021… a pesar de que sigamos con notorias limitaciones y
medidas de higiene y protección.
Revista Norte Salud Nº 63
Sabemos poco, improvisamos mucho, y nos queda por responder bastante sobre el origen, desarrollo y consecuencias de la pandemia mundial del COVID-19. Se la ha reconocido para la mayo-
ría como una crisis sanitaria, social y económica, y en círculos más reflexivos como una crisis de valores y antropológica, como ruptura del equilibrio con la naturaleza. Por ello la amplitud de miradas y de narraciones tiene la riqueza de la diversidad y de la complejidad ante unas gene-
raciones en el mundo occidental actual que no han vivido crisis humanitarias como la presente.
La Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) apoya la campaña: «Acompañe. No castigue»
La AASM adhiere a la declaración de la WFMH «Acompañe. No castigue» es una campaña de defensa global para crear conciencia sobre los daños causados por la criminalización de las personas que usan drogas. La campaña se creó en 2013, …
Medidas urgentes en los Centros Penitenciarios, durante esta pandemia de coronavirus…
Conocedores del derecho a la salud de las personas privadas de libertad, expresamos la preocupación por la falta de preparación de las administraciones penitenciarias para hacer frente a la propagación del COVID-19 en el continente europeo y, en la mayoría de los países, por la falta de consideración de la situación específica de los centros penitenciarios en los planes estatales de prevención y en los respectivos sistemas de salud pública. Las cárceles son amplificadores de la propagación de enfermedades infecciosas (Lancet, 2016). Sin embargo, aunque los niveles de exposición y respuesta al COVID-19 varían de un país a otro, debido a las grandes disparidades en las características de los sistemas penitenciarios y el desempeño de los sistemas de salud nacionales, parece que, la cuestión de las prisiones se ignora a nivel europeo, a pesar de que las prisiones son lugares con un alto riesgo de transmisión.