- Fechas: 19, 20, y 21 de noviembre de 2015
- Organizado por: OME y Sección de Historia de la AEN
- Sede de las jornadas: San Telmo Museoa, Plaza Zuloaga, 1, Parte Vieja, Donostia / San Sebastián
- El Comité de Evaluación del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias ha concedido 1,2 créditos a estas Jornadas. Asimismo, la Comunidad Autónoma del País Vasco las ha reconocido «Jornadas de interés sanitario».
Descarga el Programa X JORNADAS HISTORIA AEN (pdf)
[ Jueves 19 ]
– Abierto al público –
[19:00 a 20:30h] Conferencia
YA NO ES TIEMPO DE SILENCIO. LUIS MARTÍN-SANTOS, IN MEMORIAM.
51 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO
Modera: Xabier Urmeneta. Psicólogo. Donostia.
José Lázaro. Profesor de Humanidades Médicas. Universidad Autónoma de Madrid. Rocío Martín Santos. Psiquiatra. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. Iñaki Markez. Psiquiatra. Bilbao.
[20:30h] Entrega del Premio Luis Martín Santos
[21:00h] Actuación del coro Kantakidetza.
[ Viernes 20 ]
MAÑANA
[9:30 a 10:00h] Recepción de los/as participantes y entrega de documentación. Colocación de pósteres.
[10:00h] Inauguración oficial de la Jornada.
[10:00 a 12:00h] CUERPO, GÉNERO Y LOCURA
Modera: Aintzane Intxausti. Psiquiatra. Donostia
Loca, perezosa, y mentirosa. Género y psicopatología en el Manicomio Nacional de Santa Isabel de Leganés
Ana Conseglieri. Psiquiatra. Madrid; Paloma Vázquez. Psiquiatra. Madrid
La Intuición de Marguerite Duras o cómo construir el cuerpo
Marga Sáenz. Psiquiatra. Gasteiz; Cristina Díez-Alegría. Psicóloga clínica. Madrid; Soledad Pérez-Fadón. Psicóloga clínica. Madrid
Manuales para enfermeras psiquiátricas: la introducción de la mujer ‘profesional’ en el cuidado de los enfermos mentales en España (1909-1955)
Olga Villasante. Psiquiatra. Madrid
Histeria, delirio y mujer en la psicopatología general de Roberto Novoa Santos
Miguel Ángel Miguélez. Psiquiatra. Vigo; María Piñeiro. Enfermera especialista en Salud Mental. Vigo; Tiburcio Angosto. Psiquiatra. Vigo
[12:00 a 12:30h] Pausa-Café.
[12:30 a 13:30h] Conferencia:
Modera Iñaki Markez. Psiquiatra. Bilbao
UN CASO DE HIPNOSIS EN EL SIGLO XIX: EL DEBATE BINET-CHARCOT EN VITORIA
Luis Caballero. Psiquiatra. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
[13:30h] Asamblea de la sección de Historia de la AEN.
TARDE, SESIONES PARALELAS
[SALA TALLER DE EDUCACIÓN]
[15:30 a 18:30h] PUBLICACIONES PERIÓDICAS PRODUCIDAS POR PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
Modera: Óscar Martínez Azumendi. Psiquiatra. Bilbao
Evolución conceptual en las revistas realizadas por pacientes psiquiátricos desde las primeras experiencias (1837)
Óscar Martínez Azumendi. Psiquiatra. Bilbao
Ambiente (1966). Periódico mural del ‘Siquiátrico’ de El Palmar, Murcia
José Manuel López. Psiquiatra. Murcia
Vida Nueva (Zaragoza, 1968)
Antonio Seva. Psiquiatra. Zaragoza; Asunción Fernández Doctor. Profesora de Historia de la Ciencia. Universidad de Zaragoza
Papel de la revista Club (1972) en la terapia institucional en el Pere Mata de Reus
Antonio Labad. Psiquiatra. Tarragona
La revista Altozano (1977) en el marco de la reforma del hospital Dr. Villacián
Begoña Cantero. Psiquiatra. Valladolid; Fernando Santander. Psiquiatra. Gasteiz
Revistas de los usuarios de los servicios de salud mental: la experiencia italiana
Marta Zaccardi. Psiquiatra. Roma
[SALA AUDITORIO] Sesión abierta al público
[16:00 a 17:00h] COLOQUIOS SOBRE EL MOVIMIENTO SOCIAL CREADOR DE RECURSOS DE SALUD MENTAL EN GIPUZKOA
Modera: Gabriel Roldán. Psicólogo clínico. Donostia.
Maite Rivero. DEE-Asociación Afectados por la Droga (Drogak Erakindakoen Elkartea). Donostia. Koro Balentziaga. DEE-Asociación Afectados por la Droga (Drogak Erakindakoen Elkartea). Donostia. Rodolfo Maceira. Psicólogo. DEE-Asociación Afectados por la Droga (Drogak Erakindakoen Elkartea). Donostia.
[17:30 a 18:00h]
¿ABORDAMOS LOS TRAUMAS EMOCIONALES QUE GENERA LA HISTORIA?
Gregorio Armañanzas. Psiquiatra. Pamplona
[18:00 a 18:30h]
DESDE EL MANICOMIO HASTA EL CENTRO DE DÍA. TRES GENERACIONES
Silvia Esteban. Psicóloga. Donostia
[19:30 a 20:30h] REPRESENTACIÓN TEATRAL -Abierta al público-
Una cita con Strindberg
Directora: Nagore Navarro. Actrices: Justi Larrinaga y Nagore Navarro.
Tendrá lugar en la Sala Kutxa de la calle Andia.
[21:00h] CENA en la Sociedad Gastronómica. (Se aceptan reservas hasta el 9 de Noviembre)
[ Sábado 21 ]
[9:30 a 11:00h] CINCUENTENARIO DE LA INSTITUCIÓN NEGADA: MEDIO SIGLO DE ABOLICIÓN DEL RÉGIMEN ASILAR
Modera: Marcos Tolosa. Psiquiatra. Donostia
El primer desmantelamiento de un manicomio europeo. Trieste, septiembre de 1977. Testimonio de un R1 en aquel año
Cándido Polo. Psiquiatra. Valencia
Antes de la abolición: la emergencia de las propuestas antiinstitucionales en psiquiatría
Josep M. Comelles.Psiquiatra. Doctor en Antropología. Tarragona
La Traducción de Genealogías intelectuales: las paradojas actuales de los textos doctrinales de la desinstitucionalización en España
Elisa Alegre. Antropóloga social. Barcelona
[11:00 a 11:30h] Pausa-Café.
[11:30 a 12:45h] ASPECTOS ESTRUCTURAL-FILOSÓFICOS DE LA PSICOPATOLOGÍA EN LA HISTORIA
Modera: Álvaro Muzquiz. Psiquiatra. Donostia
El discurso psicopatológico de la Modernidad
Enric Novella. Profesor de Historia de la Ciencia. Universidad Miguel Hernández. Elche
Trayectoria de la Psiquiatría y sus servidumbres
Pablo Ramos. Psiquiatra. Madrid
[13:00 a 14:00h] Conferencia de Clausura
Modera: Aintzane Intxausti. Psiquiatra. Donostia
SAN SEBASTIÁN, LA SOBREDOSIS QUE CAMBIÓ LA HISTORIA
Juan Carlos Usó. Historiador y sociólogo. Castellón
[14:00h] Clausura.
Álvaro Iruin Sanz. Psiquiatra. Director de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa (RSMG) Osakidetza / Servicio Vasco de Salud
José Antonio Inchauspe. Psiquiatra. Presidente de la Junta Directiva de OME-AEN
Olga Villasante. Psiquiatra. Presidenta de la Sección de Historia de la AEN.
Programa actualizado a fecha 10-11-2015
2 comentarios en «PROGRAMA X JORNADAS HISTORIA AEN / EGITARAUA»